Málaga qiskit
Fall Fest 2025


¿Qué es el MÁLAGA QISKIT FALL FEST 2025?
En el marco del Año Internacional de la Cuántica, la Universidad de Málaga, a través de la iniciativa de un conjunto de alumnos de la Escuela de Ingeniería Informática, y con el apoyo de la propia Escuela y de QuantUMA, tendrá el honor de acoger el Málaga Qiskit Fall Fest 2025, tras haber sido seleccionada por IBM Quantum.
El Qiskit Fall Fest es una serie de eventos estudiantiles que se celebran en todo el mundo con el objetivo de acercar y difundir el conocimiento sobre la computación cuántica. Estos encuentros reúnen a estudiantes, investigadores y entusiastas para explorar las posibilidades de esta tecnología disruptiva mediante talleres prácticos, retos de programación y conferencias de expertos.
La industria cuántica avanza a un ritmo sin precedentes, y se proyecta que se alcanzará la supremacía cuántica en los próximos años. Gracias al Qiskit Fall Fest, tenemos la oportunidad de ser parte activa de este camino, aprendiendo y experimentando con Qiskit, uno de los kits de desarrollo de software cuántico más avanzados del mundo, y ejecutando circuitos en hardware cuántico de escala utilitaria, diseñado para ofrecer resultados significativos.
¿EN QUÉ CONSISTIRÁ?
El Málaga Qiskit Fall Fest 2025 se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre, con una programación que combina formación, divulgación y práctica en el ámbito de la computación cuántica.
El evento constará de:
- 8 charlas de expertos: organizadas en 4 días e impartidas tanto por el profesorado del Curso de Extensión Universitaria en Computación y Tecnologías Cuánticas de la Universidad de Málaga, como por ponentes invitados de otras universidades y empresas del sector.
- 3 talleres prácticos de IBM Quantum: orientados a introducir el uso de Qiskit y aplicar de manera práctica los conceptos teóricos abordados en las charlas. Cada taller estará estructurado en tres fases: en primer lugar, se propondrá un conjunto de ejercicios para que los participantes los desarrollen de manera autónoma; en segundo lugar, se llevará a cabo una sesión online destinada a la exposición detallada de los contenidos y a la resolución de dudas; y finalmente, se publicarán las soluciones correspondientes con el objetivo de facilitar la consolidación del aprendizaje.
Para obtener el certificado oficial de asistencia emitido por IBM Quantum, será necesario asistir al menos a 6 de las 8 ponencias y entregar todas las prácticas.
REGÍSTRATE
Esto es un paso obligatorio para poder recibir la certificación tras la asistencia a Málaga Qiskit Fall Fest 2025

PROGRAMA y ponentes (tentativa)
Miércoles, 8 de octubre
PONENTE: Pedro Bernaola
Aula: Por determinar
La Mecánica Cuántica surge a finales del siglo XIX y principios del XX como respuesta a fenómenos que la Física Clásica no podía explicar, como el efecto fotoeléctrico, la radiación del cuerpo negro o el espectro atómico. Estos descubrimientos llevaron a cuestionar la naturaleza de la materia y la radiación, dando lugar a la idea de que partículas y luz pueden comportarse tanto como ondas como como corpúsculos. Esta llamada dualidad onda-corpúsculo es la puerta de entrada conceptual a la superposición de estados, que hereda del comportamiento ondulatorio la posibilidad de combinarse y que, al mismo tiempo, desafía la intuición clásica. La superposición constituye además el principio fundamental sobre el que se construye el cómputo cuántico. Para ilustrar estas ideas, se presentará el experimento de Stern-Gerlach y se mostrarán ejemplos con luz polarizada, que permiten visualizar de forma sencilla cómo se combinan y filtran estados superpuestos. Con ello se pretende ofrecer una primera aproximación al mundo cuántico que sirva de marco conceptual para comprender el funcionamiento de la computación cuántica.
Sobre el ponente:
Pedro Bernaola es licenciado (1991) y doctor (1997) en Física por la Universidad de Granada. Siguiendo la línea de investigación iniciada su tesis doctoral «Complejidad Composicional en Secuencias de ADN», ha trabajado principalmente en aplicaciones de la Teoría de la Información a secuencias de ADN, señales fisiológicas y sistemas complejos en general en colaboración con diversas instituciones dentro de las que caben destacar las universidades de Harvard, Boston, Rockefeller de Nueva York y Robert S. Boas Center for Genomics and Human Genetics (N.Y.) Es autor de más de 60 artículos indexados en el JCR con más de 3000 citas y un índice H=31. Es catedrático en el Departamento de Física Aplicada II e Imparte docencia en asignaturas de Física en las escuelas de Ingeniería Informática, Telecomunicación e Industriales de la Universidad de Málaga desde 1993. En la actualidad es responsable del módulo de Fundamentos Cuánticos en el curso de extensión universitaria en Computación y Tecnologías Cuánticas que se imparte en la Universidad de Málaga.
Miércoles, 15 de octubre
Miércoles, 22 de octubre
PONENTE: David Castaño
Aula: por determinar
La construcción de un ordenador cuántico no solo es un reto teórico, sino también tecnológico. En esta charla exploraremos cómo se lleva a cabo la implementación física de un ordenador cuántico y su integración con los sistemas clásicos que lo acompañan. Nos centraremos en las dos plataformas más utilizadas hoy en día: los qubits superconductores, protagonistas en laboratorios y empresas tecnológicas, y los iones atrapados, una alternativa prometedora con sus propias ventajas y desafíos.
Sobre el ponente:
Graduado en Física con Master en Física de Partículas. Técnico del proyecto QuantumSpain en el nodo de Picasso (UMA) de la Red Española de Supercomputación.
PONENTE: Isaac agudo
Aula: por determinar
PROXIMAMENTE
Miércoles, 29 de octubre
Miércoles, 5 de NOVIEMBRE

PONENTE: Francisco Chicano
Aula: Por determinar
Miércoles, 12 de noviembre
Miércoles, 19 de noviembre
No olvides que para una mejor organización del Málaga Qiskit Fall Fest 2025, se ha creado una comunidad de Discord con el objetivo de reunir a todos los participantes y crear comunidad entre aquellas personas que tengan interés en el mundo de la cuántica en Málaga.
¡Únete aquí!