JORNADA
AÑO INTERNACIONAL
DE LA CUÁNTICA
¿Qué es el IYQ 2025?
El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025 (IYQ 2025) es una iniciativa global proclamada por las Naciones Unidas para poner en valor el papel esencial de la ciencia cuántica en el desarrollo del conocimiento y la innovación tecnológica. Su principal objetivo es aumentar la conciencia pública sobre la relevancia histórica y futura de la física cuántica, fomentando una comprensión más profunda de sus fundamentos y de su impacto en la sociedad.
A lo largo del año se organizarán actividades educativas, conferencias, talleres, exposiciones y encuentros interdisciplinares en numerosos países, con el fin de acercar este campo complejo pero fascinante a públicos diversos. La iniciativa busca involucrar no solo a científicos y académicos, sino también a docentes, estudiantes, responsables políticos y ciudadanos interesados, generando un diálogo abierto entre ciencia y sociedad.
Además, el IYQ 2025 tiene una dimensión formativa e inclusiva: pretende inspirar a nuevas generaciones de investigadores y profesionales en un área estratégica para el futuro, al tiempo que promueve la participación de comunidades tradicionalmente subrepresentadas en la ciencia cuántica.
Importancia de la Ciencia Cuántica
La mecánica cuántica ha sido fundamental en el desarrollo de tecnologías como los semiconductores, los láseres, la resonancia magnética y las comunicaciones modernas. En la actualidad, la investigación cuántica está abriendo nuevas fronteras en áreas como:
- Computación cuántica: Promete resolver problemas complejos que son inalcanzables para las computadoras clásicas.
- Comunicaciones cuánticas: Utilizan fotónica para desarrollar tecnologías que permitan conectar ordenadores cuánticos a través de largas distancias y sentar las bases de una futura internet cuántica.
- Criptografía cuántica: Ofrece métodos de comunicación ultrasegura.
- Sensores cuánticos: Permiten mediciones extremadamente precisas en campos como la medicina y la geofísica.
- Simulación cuántica: Facilita el estudio de sistemas moleculares y materiales a nivel atómico.
Estas aplicaciones tienen el potencial de revolucionar sectores como la energía, la salud, las comunicaciones y la agricultura.
Quiénes están celebrando el IYQ 2025
Diversas instituciones y organizaciones a nivel mundial están participando activamente en el IYQ 2025:
- CERN: El laboratorio europeo de física de partículas ha lanzado el IYQ 2025 con una ceremonia inaugural en la sede de la UNESCO en París, destacando su compromiso con la investigación cuántica y la colaboración internacional. (CERN)
- NASA: La agencia espacial estadounidense está explorando cómo la ciencia cuántica puede mejorar la precisión de los sensores y las comunicaciones en misiones espaciales. (NASA)
- IUPAC: La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada está promoviendo la investigación cuántica en la química, especialmente en el desarrollo de nuevos materiales y medicamentos.(IUPAC)
- APS: La Sociedad Americana de Física está organizando una serie de eventos educativos y divulgativos para acercar la ciencia cuántica al público general. (APS)
- Universidades y centros de investigación: Instituciones académicas de todo el mundo están organizando conferencias, talleres y cursos sobre temas cuánticos.
¿Y EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA?

REGISTRO (OBLIGATORIO)
En el contexto de estas celebraciones, la iniciativa Quant·UMA, impulsada por la Universidad de Málaga, se suma activamente al Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025. Su objetivo principal es promover la divulgación y comprensión de la computación y tecnologías cuánticas entre estudiantes, docentes e investigadores de diversas disciplinas. De esta forma, organizamos el día 26 de mayo una jornada con el siguiente programa:
10:30H - INAUGURACIÓN
Teodomiro López, Rector.
Pedro Maireles, Vicerrector de Investigación.
Javier López, Delegado del Rector para la Innovación Tecnológica.
10:40H - Iniciativa Quant·UMA
Javier López, Delegado del Rector para la Innovación Tecnológica

10:50h - “Perspectiva de las Tecnologías Cuánticas en España"
Ana Ayerbe (TECNALIA)

10:50h - “Perspectiva de las Tecnologías Cuánticas en España"
Ana Ayerbe (TECNALIA)

11:30h - “Comunicación Cuántica en Europa: de proyectos a spin-offs"
Valerio Pruneri (Instituto de Ciencias Fotónicas - ICFO)

11:30h - “Comunicación Cuántica en Europa: de proyectos a spin-offs"
Valerio Pruneri (Instituto de Ciencias Fotónicas - ICFO)
12:10h - PAUSA

12:30H - “Retos en el desarrollo de software cuántico”
Ignacio García (aQuantum Labs, UCLM)

12:30H - “Retos en el desarrollo de software cuántico”
Ignacio García (aQuantum Labs, UCLM)